Las diferentes rutas turísticas son enfocadas en el turismo de naturaleza y cultural, donde el viajero podrá aprender y contemplar la fauna y flora además conocer el proceso de la panela por medio de un trapiche tradicional, este municipio cuenta con otros senderos que guardan grandes historias por sus vestigios arqueológicos y tallados en piedra los petroglifos, de igual manera Marquetalia es fuerte por sus cultivos cafeteros, donde podrás conocer sobre su proceso.
Te recomendamos cuando cae la tarde te recomendamos conocer los museos, monumentos y los billares que existe en el centro de este bello municipio.
#UnaExperienciaInolvidableporDescubrir
En el territorio que hoy comprende Marquetalia, se asentaron los llamados Marquetáes o Marquetones. Esta denominación, que no deja de ser confusa, se le dio a los pobladores de la región que comprende Mariquita, Victoria, Samaná y Marquetalia. Se ha dicho que el nombre que recibieron estos pobladores, está referido a la existencia, de una tribu matriarcal cuya cacica era de nombre Marquetalia. De esto no existen registros históricos avalados, y se ha quedado en las voces populares, no por ello, carece de significancia. Las versiones más oficiales, aseguran que el nombre de Marquetones, fue un término que utilizaron los españoles que llegaron a estos territorios y observaron que al cacique era llamado como Malchita, Maiquitá o Mareketá.
Hacia el año de 1844 que se restaura la antigua ciudad de Vitoria y fundadas Pensilvania y Manzanares, las rutas y sectores rurales aledaños fueron blanco de asentamientos en tanto allí se empezó a gestar trabajo minero y apertura de una economía minera que se proyectó próspera. Para el año de 1855 sonaban las veredas de Risaralda, El Higuerón, Patio bonito, El gancho, El Placer, El Porvenir entre muchas otras, que pertenecían a Pensilvania, Manzanares, Samaná o Victoria. La vereda Risaralda, como fue primeramente nombrada la actual Marquetalia, cuyos primeros desmontes, estuvieron a cargo de personas provenientes de Antioquia y Tolima. Este nombre corresponde al nombre de la mina más popular de la época; de aquí que la fecha de fundación de la cual se tiene registro para Marquetalia sea el año de 1855.
Villa del sol
Pedro Antonio Ramirez, Rafael Arias, Valerio Murillo, Eleuterio García, Eleuterio Molina, Pastor Martínez, Antonio molina, Bltazar Arias, Jesús María Toro, Pedro García, entre otros.
Vestuario
RUTA TURÍSTICA ENTRE PUEBLOS MÁGICOS
Te ayudamos para que vivas las experiencias
Agencias operadoras
Marquetalia - Turismar - 3216288822 - @turismardelorientesas
Marquetalia - Marquetalia Travel - 3235866348 - @MarquetaliaTravel
Alegrías, Alto Bonito, Buenos Aires, Campo Alegre, Costa Rica, Cúcuta, El Aguacate, El Choco, El Gancho, El Palmar, El Placer, El Porvenir, El Retiro. El Rosario, Guacas, Guarinó San Roque, Guarinó-Guamo, Guayaquil, La Amaporita, La Bamba, La Bella, La Esmeralda, La Estrella, La Florida, La Linda, La Lituania, La Miel, La Mirla, La Bella, La Esmeralda, La Estrella, La Florida, La Linda, La Lituania, La Miel, La Mirla, La Moscovita, La Palma, La Parda, La Playa, La Quiebra, La Rosal, La Tebaida, La Unión Baja, Las Encimadas, Las Gaviotas, Los Zainos, Patio Bonito , San Gregorio-Minitas, San Juan, San Luis, San Pablo, San Roque, Santa Elena, Unión Esperanza, Unión Primavera O Alta
Cuenca del Rio La Miel, Cuenca del Rio Guarinó, San Juan.