Cuenta con diferentes atributos naturales y culturales entre ellos La Basílica Menor San Antonio de Padua llena de historia y de una arquitectura imponente, de igual manera una de las experiencias infaltables es el degustar del aguardiente Amarillo, escuchando su historia de origen hace de su visita un plan enriquecedor.
Te invitamos para que recorras y contemples los diferentes escenarios naturales como son la cascada Santa Bárbara, el cerro de Guadalupe y disfrutar del charco de las Brisas con la comunidad de la vereda Llanadas. Entre otros planes.
#UnaExperienciaInolvidableporDescubrir
Las comunidades indígenas que habitaron este territorio pertenecían a las tribus Pantágoras y Tahamíes, de la gran familia Caribe. Los conquistadores españoles que lograron instalarse en ésta región fueron los grupos comandados por el Teniente Baltazar Maldonado y los capitanes Hernando y Asencio de Salinas, durante la segunda mitad del siglo XVI, después de dos décadas de combates con los pobladores originales.
Baltasar Maldonado tuvo que enfrentarse a las tribus Pantágoras con toda la audacia necesaria para no ser muerto, se cuenta que en una oportunidad luchó durante cuarenta días para vencer a los indígenas, pero no lo logró, no obstante la pericia que sus hombres demostraban en los enfrentamientos cuerpo a cuerpo, murieron atravesados con lanzas y flechas que los indios disparaban desde sus fortalezas para defenderse del ataque. Fray Pedro de Aguado, narra este hecho de la siguiente manera: “Juntó Maldonado toda su gente en aquellos bohíos de que se habían apoderado, para allí con más facilidad, asaltar el palenque, y otro día le da otro asalto con 50 hombres que a ello envió, pero sin hacer ningún efecto se volvieron con pérdida de otros 10 soldados que en el acometer el palenque les mataron los indios con flechas untadas de ponzoñosas hierbas“. Al verse derrotado, Maldonado ensaya otra forma de ataque contra los palenques, esta vez hizo que un soldado extranjero de nombre Mateo Sánchez Rey construyera un armatroste de madera con llantas del mismo material para que escondidos allí, sus hombres pudieran atacar sin ser vistos de antemano. Este intento por doblegarlos también fue fallido, porque los indios atacaron despiadadamente quienes allí veían, matando a ocho de ellos.
Sin embargo sólo fue hasta mitad del siglo XIX cuando corrientes migratorias provenientes de los estados de Antioquia y el Tolima fundan definitivamente la localidad que hoy conocemos como la Victoria. Este grupo de Fundadores estaba liderado por los señores Isidro Hernández, Pitasio Gil, Isidro Mejía, Miguel Jaramillo y Doroteo Domínguez entre otros.
Villa de El Edén, Aguabonita
Bartolomé Gaviria, Ramón Valencia y Pedro Campuzano (En Aguabonita). Emidgio y Pedro Campuzano, Tomás, José María Villa, Alejo Marulanda, Ramón Valencia y Belisario Tobón (En el sitio actual de Manzanares)
Vestuario
RUTA TURÍSTICA ENTRE PUEBLOS MÁGICOS
Te ayudamos para que vivas las experiencias
Información general - centrocultural@manzanares-caldas.gov.co
Grupo Comunitario - Llanadas, Manzanares - 3233300331 - pezcolor@hotmail.com - 3
Corregimiento Los Planes
San Juan Carretera, Planes, Santa Bárbara Alta,Santa Bárbara Baja, El Sueldo, Las Peñas, San Isidro,San José, La Rica, El Vergel, San Juan la Siria, San Juan Guarinó.
Corregimiento Aguabonita
Aguabonita, El Pastal, El Crucero, San Pedro, Guayaquil, La Cristalina, San Vicente, La Sonrisa, La Gallera, La Floresta, Llanadas, Palmichal, Quimulá, Campo alegre, La Ceiba.
Corregimiento Las Margaritas
Las Margaritas, El Callao, Las Mercedes, La Italia, El Aliso, La Arabia, Santo Domingo, Buenos Aires, Naranjal, Cantadelicia.
Zona Centro
Travesías, Romeral, Dosquebradas, La Esmeralda, Santo Domingo Alto, Quebraditas Corozal, Letras, El Toro, La Unión, La Campiña, Buena Vista, San Luis, La Chalca, La Miel.
Área urbana
San Antonio, San Luís, El Carmen, San Roque, Fátima, Pedrito Osorio, Obrero, Álvaro Rey, La Cordialidad, Rondinela, Milenio III, Santa Clara, Travesías, Villa del Sol, Ojaz, Mirador, Lombo, Las Colinas, Guadalupe.
Guarinó, San Juan, Santo Domingo, Quebrada el Palo, Quebrada San Antonio, Quebrada San Roque, Quebrada el Rosario, Quebrada la Unión.